BLOGGER
LEE Y ANALIZA EL SIGUIENTE TEXTO, RESPONDE LAS PREGUNTAS A CONTINUACIÓN:
1.- ¿En que paradoja pone en duda la capacidad de la razón y la lógica para captar la realidad?
Las paradojas en su esencia son situaciones que van contrarias a la lógica. No obstante, algunas de estas, que se realizan con base al funcionamiento de la naturaleza, desafian nuestro pensamiento y nos ponen a dudar. Las paradojas nos permiten entrenar la mente, buscar respuestas diferentes y, a pesar de la contradicción y la ilógica de la situación, nos fuerzan a pensar más allá de lo que conocemos como cierto e irrefutable.
2.- Realiza una reflexión sobre la importancia de la lógica para el mundo de la ciencia.
La lógica es muy importante para el mundo de la ciencia porque no has dado una manera mejor para pensar de formar racional y proposicional tales conceptos que nos rodean así provocando que busquemos una respuesta a nuestra incógnitas de una forma mas concreta y real.
3.- Investiga sobre al menos dos fenómenos de la física cuántica que desafían a la lógica.
- Comportamiento al ser observado/no ser observado: Cuando se hacen experimentos de la doble rendija (recomiendo que leas al respecto) y se mantiene controlado y observado hacia donde se disparan las partículas cuánticas estas lo hacen de una forma; si se deja de observar por cual lugar se disparan las partículas, su comportamiento cambia completamente.
- Entrelazamiento cuántico: Se ha descubierto que dos partículas cuánticas pueden tener una conexión entre ellas sin ningún tipo de medio en el espacio, y que esta conexión no está limitada al espacio que pueda existir entre ellas.
4.- Elabora tu propia opinión critica sobre los limites de la lógica para alcanzar un conocimiento verdadero.
En mi opinión crítica, la lógica debería de ser una herramienta que sirva más como el medio, más que como el fin. Con la finalidad de ser un poco más flexible y que sea adaptable a otro tipo de criterios no tan exactos, lo cual nos permita seleccionar resultados diferentes, y que no por ésto dejen de ser correctos.El conocimiento verdadero es relativo, nada es exacto ni verdadero en su totalidad en el mundo, por eso debe permitirse ser evaluado desde distintos puntos de vista y aceptar todo tipo de conclusiones.
Comentarios
Publicar un comentario