TAREA
REALIZAR UN BREVE ENSAYO ESCRITO DEL SIGUIENTE TEMA: ¿QUÉ ES LA VERDAD PARA EL SER HUMANO? AGREGAR IMÁGENES.
Es un hecho que la ciencia genera múltiple conocimiento y eso es
un hecho innegable, la ciencia busca la verdad y para mí la verdad es una
descripción de la realidad independiente del observador, pero a lo largo de la
explicación de Pensamiento Científico he podido constatar que estoy muy alejado
del verdadero concepto de la verdad en tanto la primera afirmación que se
plantea es que una definición cercana viene de lo opuesto a la mentira y que a
su vez la mentira no es tan sencilla de conceptualizar dado que depende de un
contexto.He encontrado anteriormente el concepto de contexto en la gestión del
conocimiento y es sólo cuando a los datos puros se le da un “contexto” que
puede ser entendida como información, entonces esta idea no es del todo
inconsistente para mí. En ese sentido entender la verdad o la mentira está
íntimamente ligada al lenguaje y, es entonces, cuando se puede entender de
forma más sencilla a la verdad como algo que concuerda con los hechos y la
realidad.La verdad depende de la perspectiva del observador, del contexto; sin
embargo, lo más importante aquí es entender que es el contexto: Conjunto de
circunstancias y condiciones que rodean y determinan una idea, teoría,
proposición o concepto. Así pues, las verdades dependen de su marco de
referencia o contexto.
Es importante señalar que la utilidad de un contexto determinado
no se puede determinar a priori, en cambio debemos entender que descripciones
más completas de fenómenos en varios contextos son más útiles en tanto se
pueden comparar coincidencias y características comunes.Existen varias
corrientes tales como el objetivismo, subjetivismo y el
constructivismo que conceptualizan de forma diferente a la filosofía de la
ciencia, sin embargo, cada una de estas corrientes poseen limitaciones, además
cada una de estas corrientes no son en esencia puras dado que existe una
variable muy importante que es la de lenguaje , el lenguaje permite comunicar y
no podemos decir nada de la realidad – que es independiente del observador –
sino es a través del lenguaje y ¡como observadores!. Por lo tanto la subordina.
Dicho de otro modo, la realidad depende del lenguaje.

Comentarios
Publicar un comentario